Suelo Fósil

  • Nombre: Suelo Fósil
  • Ubicación: Por Av. Almirante José Toribio Merino
  • Entorno: Sector Sur de Algarrobo
  • Categoría: Sitios Naturales
  • Tipología: Costas

Extensión

En Algarrobo (33_220S; 71_400W), en la zona costera que abarca desde las islas bajas hasta la punta del Fraile, existen extensas zonas correspondientes a sitios Paleontológicos (formaciones fosilíferas) que han sido muy bien documentadas, incluso desde el siglo pasado. Dos etapas de la historia geológica están aquí representadas por abundante material fosilífero. Por un lado, un afloramiento de conglomerado marino correspondiente en edad al Cretácico Superior (65 Millones de años) y otra zona perteneciente al Terciario (Eoceno) de una antigüedad de 30 millones de años. Ambas formaciones abarcan suelo marino caracterizados en el mar por la presencia de una plataforma rocosa que aflora en marea baja. Es una plataforma de abrasión marina labrada en rocas sedimentarias.

Etapas

Este suelo fósil de las dos etapas geológicas mencionadas instruye desde el mar (aflorando en las bajas mareas) hacia el continente en forma subterránea teniendo una orientación norte–sur, por lo tanto, se encuentran bajo las viviendas construidas y existen afloramientos encontrados en las quebradas que existen en la zona superior.

Animales Pre históricos

Cuesta dimensionar la importancia de estos geositios. En la última década, científicos paleontólogos como R. Otero, M. Suarez, P. Rubilar, han avanzado en la investigación de estas formaciones describiendo la sección cretácica de Algarrobo, que se encuentra en la zona contigua al sur de la caleta de Pescadores, el descubrimiento de una rica diversidad de fauna de reptiles marinos fósiles. De este lugar se recuperó la secuencia vertebral articulada más completa de un plesiosauro que se tiene, recuperada por L. Landbeck en 1862. Material adicional de Algarrobo se ha recuperado durante el trabajo de campo desde 2006 e incluye restos asociados de tortugas marinas, elasmobranquios, bivalvos, moluscos, plesiosauros, restos de mosasaurios, entre otros, material fósil que se encuentra exhibido y forma parte de colecciones de Museos como el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo de Arqueología y Ciencias Naturales de San Antonio, por nombrar algunos.

Fósiles

Los fósiles de reptiles se encuentran con abundantes restos de elasmobranquios, con afinidades cercanas al género Hypolophodon (Myliobatiformes, Dasyatidae), considerado habitante de aguas marinas poco profundas con tolerancia a la salinidad y capacidad para invadir deltas y ambientes estuarinos. Del mismo modo, de cuerpo pequeño mosasaurios como los encontrados en Algarrobo, fueron considerados para habitar una variedad de entornos desde intermareales a aguas marinas poco profundas, con tolerancia salobre, así como salinidades marinas normales. Además, la presencia de plesiosauros juveniles en Algarrobo, sugiere que este entorno puede haber sido preferido por ciertas etapas tempranas en la vida de elasmosáuridos, aunque queda por probar a través de descubrimientos adicionales.

Respecto a la Zona que contiene los Estratos Eocenos de Algarrobo (Terciario), el profesor Francisco Hervé, distinguido Geólogo y autor del capítulo de Geología de Algarrobo, en el “Libro de Algarrobo” editado por la Corporación Cultural, menciona en su sitio web www.geositios.cl, que esta sucesión consiste en un centenar de metros de espesor de areniscas grises, con algunas intercalaciones de conglomerados, y abundante contenido fosilífero. Los fósiles marinos son principalmente bivalvos y gastrópodos, ocasionales restos de peces y de troncos. Son muy características también las trazas fósiles de organismos que vivieron dentro de la arena, incluyendo holoturias o pepinos de mar. Las capas presentan un manteo leve hacia el oeste, lo que queda bien expresado en ciertos horizontes más resistentes a la erosión que forman promontorios alargados que sobresalen del agua. El profesor además indica los valores principales de los geositios de Algarrobo asignándoles un valor Escénico, Geológico, Paleontológico, Petrológico, Geomorfológico, Estructural, Ecológico y Turístico.

Respecto a la formación Cretácica se postula que este lugar fue probablemente una playa o zona costera (quizás un archipiélago de islas) durante gran parte del Mesozoico, ya que, a pesar de que los fósiles más abundantes del sitio son de animales marinos, han sido hallados también restos óseos de dinosaurios y otras criaturas terrestres; además de muchos fósiles de restos de madera de árboles. Un claro representantes es el tronco fósil que se encuentra exhibido en los jardines de la Municipalidad.

Valoraciones

No hay valoraciones aún.

Sé el primero en valorar “Suelo Fósil”

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *